lunes, 19 de marzo de 2012

Revistas ecuestres

Existen diferentes revistas acerca de la equitación, que dan además de consejos y publicidad, la actualidad del mundo de la hípica en todas sus categorías: salto, doma, cross, raid...

Algún ejemplo de estas revistas es la ECUESTRE que tiene además una página web:

http://www.ecuestreonline.com/

lunes, 12 de marzo de 2012

DIFERENTES RAZAS Y TIPOS DE CABALLOS

Existen muchas razas y tipos de caballos diferentes, con diferentes capas en el pelo, diferentes tamaños ...
Pero a parte de todo eso existen también diferentes cualidades dentro de los caballos lo que los hace ser más útiles o no en ciertas actividades, como por ejemplo la razas de caballo percherón son las mejores para el tiro de carruajes y las razas de caballos como el pura sangre son perfectas para los caballos de carreras.

LOS CABALLOS DE CARRERAS.
 Son caballos que empiezan a competir muy jóvenes entre 4 y 5 años, concursan en una pista llamada hipódromo donde la gente puede apostar por el caballo que creen que sera ganador.

 
LOS CABALLOS DE SALTO.
 Son caballos por lo general muy altos y muy fuertes, concursan en la llamada pista de concurso aunque primero tienen que calentar en la pista de ensayo, hay diferentes pruebas según la altura de los saltos.


 LOS CABALLOS DE DOMA CLÁSICA.
 Son caballos muy tranquilos y dóciles ya que tienen que obedecer las ordenes de sus jinetes o amazonas. Concursan en una pista de forma rectangular con unas medidas específicas.


 CABALLOS DE TIRO.
Son caballos muy grandes y fuertes que se utilizan como medio de trasporte, existe una modalidad de esta aficción en deporte de concurso a nivel internacional.

 PONIES.
Son conocidos como caballos en miniatura, se pueden utilizar como un animal de compañía o para tirar de carros, o simplemente para la iniciación en la equitación de los más pequeños.


martes, 6 de marzo de 2012

Concurso de salto Internacional


La equitacion, no solo un deporte.

La equitación es el arte de mantener el control preciso sobre un caballo así como los diferentes modos de manejarlo. La equitación implica también los conocimientos para cuidar caballos y el uso del equipo apropiado.


La equitación es un deporte ecuestre regido por la Federacion Ecuestre Internacional, y es uno de los deportes olimpicos desde1.900. Incluye tres disciplinas: salto, doma clasica y completo.



Durante milenios, el caballo no fue más que una pieza de caza para servir de alimento al hombre prehistorico.
Su velocidad de galope no permitía abatirle fácilmente con los medios rudimentarios de entonces, pero más tarde la astucia y las emboscadas preparadas por el hombre permitieron hacerse con las manadas de caballos que caían bajo los certeros golpes de los cazadores. Después sobrevino un período de calma, porque el hombre nomada se volvió sedentario, pastor y agricultor, y el caballo, más libre, sufrió una transformación, y por razones inexplicables las manadas disminuyeron, aunque las condiciones de vida deben haber mejorado.
En la Edad de bronce el hombre se percató de que el caballo podría convertirse en un elemento utilitario y no sólo con base en su alimento. El caballo empezó a emplearse como elemento de trabajo. En la historia de la humanidad, el caballo se convirtió en pieza vital de una nueva era. Según todos los indicios, el caballo no tuvo su origen en Europa, sino que se importó de algunas apartadas regiones orientales para su utilización doméstica.
En la Edad Antigua el caballo se utilizó para la guerra. Los principales ejércitos contaban con caballeria, en esta época aparece el primer caballo famoso en la historia: Bucefalo, el caballo de Alejandro Magno, capturado y sólo domado por él. El estribo probablemente inventado en China supuso una revolución en las artes ecuestres: el guerrero a caballo podía arremeter más fácilmente con su lanza ristre o, especialmente (como hicieron los hunos y mongoles) disparar con precisión flechas desde sus difícilmente tensables arcos sin detenerse en pleno galope.
La Edad Media, época en que tomaron gran prestigio loscaballeros, se caracterizó por la caballería española o "Escuela de Caballeros" en donde se entrenaba a los mencionados caballeros para que actuaran en el combate.
Después de mucho tiempo, después de muchas batallas, se generalizó el empleo del corcel en torneos y juegos a caballos para el tiempo de paz, para el entrenamiento en tiempos de guerra.
En la Edad Media surgieron dos formas típicas de cabalgar: la montura a la brida(procedente del Este) y la montura a la jineta importada por los bereberes zenatas.
Nació así la equitación como deporte. La primera escuela de equitación fue fundada por el conde de Fiaschi en el año1.539 en la ciudad Italiana de Ferrara; todo apunta a que fue la primera escuela de equitación en cuanto deporte de la que se tiene noticia.
La caballería en el estamento militar tocaba a su fin con la aparición de la caballería blindada. Actualmente, aunque existen militares que dominan el arte ecuestre, el elemento civil impone criterios propios y a él le corresponde buena parte del resurgimiento competitivo en lo ecuestre.
Hasta 1.900 se adoptó una nueva técnica en el arte de montar. La postura elemental de inclinarse hacia adelante cuando el caballo está saltando fue introducida en el año 1902 por el italiano Federico Caprilli.
Antes de la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de las competencias ecuestres internacionales eran exclusividad de oficiales de caballería.
Desde que los eventos ecuestres se incluyeron en el programa olímpico en Estocolmo 1.912 hasta los juegos de Helsinki 1.952, cuando el francés Pierre Jonqueres d'Oriola  ganó las preseas doradas, los militares dominaron las presentaciones olímpicas.
Al fundarse la Federacion Ecuestre Internacional (FEI) en 1921, se homologaron las reglamentaciones de las competencias internacionales, Juegos Olímpicos y otras disciplinas ecuestres.2
Para los juegos de Melbourne 1.956, comenzó la participación de las mujeres en la equitación, disciplina de gran aceptación y jerarquía en las citas olímpicas.

Equipo de equitación

  • Cabezada de cuadra: de materiales diferentes, se usa para controlar al caballo desde el suelo con un ramal (cuerda).
  • Ronzal: el ronzal, es una cabezada que se fabrica con cuerda, se puede hacer fácilmente de forma manual.
  • Cabezada de trabajo: la cabezada de trabajo básicamente se comprende de la embocadura (que puede ser filete, bocado o filete y bocado), muserola, montantes, ahogadero, testera y frontalera.
  • Silla o montura: la silla es una pieza de cuero o de material sintético que se sitúa encima del dorso del caballo y tiene unos faldones que se extienden hacia abajo por ambos lados del animal, contiene un estribo a cada lado para apoyar los pies , existen distintos tipos de monturas, entre las más usadas son las de tipo inglés (utilizadas para monta deportiva) que pueden ser de salto, de doma, mixtas, de poni... las de tipo vaquera, española, portuguesa, western..
  • Protectores (Salto). Protegen las manos y los pies del caballo para que cuando choque o tenga alguna rozadura con los obstáculos no se forme ninguna herida o lesión. Vendas (doma). Protege, y da elegancia .
  • Fusta: palo de plástico recubierto con una funda, terminando en un trozo de cuero. Se utiliza para dar un pequeño golpe al caballo cuando no obedece las órdenes. Generalmente se utiliza para adiestramiento
  • Fuete: Del mismo material que la fusta y cumple la misma función, su diferencia es la longitud ya que el fuete es más corto no rebasando los 40 cm y la fusta mide 60cm aproximadamente.